Un equipo de investigadores liderados por Garry Nolan y Jake Barber, operando bajo el nombre “Skywatcher” ha publicado un documento detallando un nuevo marco metodológico para la investigación de Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés).
El documento, titulado “Skywatcher Discovery Framework”, propone un enfoque estructurado de seis niveles para pasar de avistamientos anecdóticos a descubrimientos científicos validados.
El marco, que se presenta en un informe de abril de 2025, busca abordar el desafío de la falta de datos de alta calidad en la investigación de UAP, un problema señalado en investigaciones oficiales anteriores. Según el resumen ejecutivo del documento, muchos casos de UAP permanecen sin resolver debido a la mala calidad de los datos, pero con una recopilación y análisis rigurosos, la mayoría podrían explicarse de manera convencional.
Los Seis Niveles del Marco Skywatcher
El “Skywatcher Discovery Framework” se organiza en seis niveles secuenciales, cada uno aumentando la calidad de la evidencia, el escrutinio científico y la divulgación pública. La progresión entre niveles depende de criterios de transición específicos, asegurando que no haya atajos que comprometan el rigor. Los niveles son los siguientes:
- Observación Preliminar: Recopilación de informes iniciales, a menudo anecdóticos. Se realizan comprobaciones básicas de credibilidad.
- Recopilación Estructurada de Datos: Recopilación sistemática de datos con instrumentos (cámaras, radares) y reportes estandarizados.
- Análisis y Prueba de Hipótesis: Análisis científico en profundidad para probar explicaciones convencionales y determinar si el fenómeno es realmente anómalo.
- Verificación Independiente y Revisión por Pares: Validación externa por expertos independientes para corroborar los hallazgos y asegurar la transparencia.
- Divulgación y Revisión Pública: Divulgación abierta de los hallazgos y datos para el escrutinio público y científico.
- Descubrimiento e Integración Completa: Aceptación e integración total del fenómeno en el conocimiento y la política, con investigaciones continuas como “ciencia normal”.

Principios Clave y Aplicación
El marco opera sobre principios de rigor científico, calidad de datos, transparencia y flexibilidad. Los investigadores de Skywatcher están aplicando este marco a dos técnicas específicas: Señalización Electromecánica e Interacción Neuromeditativa, con el objetivo de determinar su validez para fines de 2025.La Señalización Electromecánica se refiere a la hipótesis de que ciertas señales electromagnéticas pueden influir o atraer la actividad de los UAP. La Interacción Neuromeditativa implica la participación de individuos que afirman interactuar con los UAP a través de prácticas de meditación.
Llamado a la Comunidad Científica
El equipo de Skywatcher está haciendo un llamado a la comunidad científica y de investigación para que contribuya con su experiencia en la recopilación de datos, el procesamiento de señales, el diseño experimental y la validación estadística. Su objetivo es establecer un proceso repetible y falsable que pueda ser probado de forma independiente.Este nuevo marco metodológico representa un esfuerzo significativo para abordar la investigación de los UAP con un enfoque científico y transparente, buscando transformar el misterio en conocimiento validado.
Aquí les dejo el documento completo:
Deja un comentario